15 DAYS AGO • 2 MIN READ

Precios de Transferencia

profile

visión expandida

Deja tu correo y te cuento todo lo que debes tener en cuenta.

por Katherin Díaz

Precios de Transferencia

¿El "Principito" de los impuestos o un monstruo fiscal?

Las Autoridades Tributarias tiene un ojo puesto en ti y en la manera en que valoras esas transacciones.

Si tu empresa realiza operaciones con compañías vinculadas, tanto en el exterior como en zonas francas, ¡esto te interesa!

¿Qué son los precios de transferencia?

En términos simples, es un mecanismo de control fiscal que busca asegurar que las transacciones entre empresas relacionadas (o "vinculadas") se realicen como si fueran entre compañías independientes.

A esto se le llama el Principio de Plena Competencia.

La DIAN quiere asegurarse de que el precio de un bien o servicio que vendes a tu filial en otro país sea el mismo que le cobrarías a un tercero. De lo contrario, podrías estar moviendo utilidades artificialmente para pagar menos impuestos.

Se trata de un estándar global promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que han adoptado en sus leyes casi todos los países del mundo, miembros y no miembros de la OCDE.

¿Quiénes están obligados a cumplir?

¡No solo aplica para las grandes corporaciones!

Estás obligado a presentar la Declaración Informativa de Precios de Transferencia y la Documentación Comprobatoria (Informe Local e Informe Maestro) si:

  • Tu patrimonio bruto es igual o superior a 100.000 UVT, o tus ingresos brutos fiscales superan las 61.000 UVT y tienes operaciones con vinculados del exterior o en zona franca.
  • Realizas operaciones con empresas en paraísos fiscales o jurisdicciones de baja o nula imposición, ¡sin importar el monto de tus ingresos o patrimonio!
  • Y ojo con las operaciones de financiamiento. Para saber si superas los topes, solo se tiene en cuenta el monto del capital principal, no los intereses.

¿Qué exige la DIAN?

Transparencia total.

  • Análisis funcional: Describir en detalle las funciones, activos y riesgos asumidos por cada parte en la operación.
  • Análisis económico: Presentar la metodología usada para determinar los precios, la elección de la "parte analizada" y el uso de "comparables" (empresas no relacionadas con las que se puedan comparar tus operaciones).
  • Informes detallados: Debes preparar el Informe Local, que incluye un resumen ejecutivo y los análisis funcional y económico. Además, si aplicas, también el Informe Maestro, que da una visión global de tu grupo multinacional.

Si no cumples con estos requisitos, las Autoridades Tributarias no solo pueden rechazar tus costos y gastos, sino que también podrías enfrentar severas sanciones.

Ojo con los “paraísos fiscales” y las operaciones de financiamiento.

........

Conclusión

El mundo de los precios de transferencia es complejo, pero entenderlo es fundamental para proteger tus finanzas.

No esperes a que las Autoridades Tributarias te fiscalice para poner tus papeles en orden.

Hasta la próxima entrega...


¿Tu empresa está lista para cumplir con estas exigencias?

Si tienes dudas, ¡contáctame y te ayudo!

📞Agenda una llamada

Lee las ediciones pasadas de Visión Expandida en este link.


Gracias por ser parte de Visión Expandida, un newsletter de Katherin Díaz.

Si ya no quieres recibir futuras ediciones de este newsletter, modifica tus preferencias de correo aquí.

Si ya no quieres recibir ningún correo de Katherin Díaz sobre negocios, finanzas, impuestos y corporaciones... no hay problema. Haz click aquí para eliminar tu suscripción.

113 Cherry St #92768, Seattle, WA 98104-2205

visión expandida

Deja tu correo y te cuento todo lo que debes tener en cuenta.